Síguenos en nuestras redes:

No hay servicio de pediatría en el Hospital Regional Eva Perón

|

Los trabajadores de la salud del nosocomio piden urgente que les manden más personal. Cuentan con tan solo 3 médicos para cubrir el total de guardias del mes.

La situación en el Hospital Regional Eva Perón parece insostenible y una vez más vuelven a apelar a la comprensión de la sociedad y al ruego al Gobierno Provincial para que designe más profesionales al nosocomio.

Sin servicio de pediatría y ginecobstetricia, están teniendo que derivar inclusive partos, atención que antes se hacía íntegramente en el hospital.

A ello se suma que cuentan con tan solo tres profesionales para las guardias, urgencias, internación, recepción del recién nacido y derivaciones de pacientes graves.

Este es el comunicado emitido desde el centro de salud regional:

Por la presente queremos comunicar a la población del Valle de Calamuchita la grave
problemática que está aconteciendo en nuestro Hospital, de la que tiene conocimiento la
dirección del hospital y el Ministerio de Salud desde hace tiempo, sin presentar soluciones de
fondo.
La grave falta de recursos humanos de los distintos servicios en especial el de Pediatría.
Que actualmente cuenta con tan solo 3 médicos para cubrir el total de guardias del mes,
teniendo que atender demanda espontánea de la guardia, urgencias, internación, recepción
del recién nacido y derivaciones de pacientes graves.
Dejando días enteros sin servicio, comprometiendo así la atención en la urgencia y quedando
los niños internados sin controles pediátricos durante gran parte de su internación, esto
sucede en vísperas de un aumento esperado de las enfermedades respiratorias que se da en
estas fechas. Como ejemplo la última semana del mes de abril solo hubo pediatra de guardia
un solo día de la semana.
Esto no solo compromete el servicio de pediatría, sino que también afecta a otros servicios,
como el de ginecobstetricia. Ya que en los días que no hay pediatra se deben derivar los partos
a otras instituciones fuera del Valle de Calamuchita con el riesgo que esto implica, para la
madre, el niño y el desarraigo de esa situación para la familia.
Con este escrito pretendemos poner en conocimiento a la población de la grave situación del
sistema de salud por la que estamos atravesando.

Compartime en:

Deja un comentario