Síguenos en nuestras redes:

¿Qué nos está pasando como sociedad?

|

¿Qué nos está pasando como sociedad que la intolerancia invade cada sector de nuestra comunidad? ¿Será que la brecha de la que todos hablan nos está separando? ¿Por qué una persona que piensa diferente debe ser insultada, desvalorizada y hasta merecedora de la muerte?


Es muy triste ver que nos estamos peleando entre nosotros, cómo nos enfrentamos unos a otros mientras las clases dominantes nos manejan como títeres, donde la lucha de poder no tiene en cuenta a las personas, y se alimentan de las necesidades de los más vulnerables.
Las redes sociales son el medio común por donde nos encargamos de mostrarle al mundo lo que somos, qué pensamos y por ello se ha convertido en el termostato social que mide la desidia de muchas personas que opinan sin saber, que se dejan influenciar por los grandes monopolios informativos. Las redes sociales nos muestran cuan separados estamos unos de otros, cuan individualistas y egoístas somos. Y ésta división social le da más poder al poder. Como decía Julio Cesar: “divide y reinarás”.
Ahora, mientras nosotros peleamos por redes sociales, el Estado está haciendo de las suyas. Sacar pensiones a discapacitados, ex combatientes de Malvinas y madres con más de siete hijos es descargar contra los más débiles. Pero eso no es lo más grave. Lo más grave es que hay sectores de la sociedad que están de acuerdo. Entonces, ¿qué nos está pasando? Tenemos que saber que si vamos por ese camino, nuestra sociedad se desmorona.
Es muy grave leer en una red social que el Estado no tiene por qué mantener discapacitados…¿Pero de qué estamos hablando? Son discapacitados, el Estado DEBE responder por los más vulnerables de la sociedad que gobiernan. No es optativo. El Estado tiene como principal trabajo responder por la comunidad, porque para eso son votados, para ello son nuestros representantes.
Decir que a un discapacitado se le da plata de “arriba” es de personas ignorantes en todo sentido; desde lo social, lo político, lo humanitario. Una persona con discapacidad necesita una pensión para poder vivir ya que no puede generar su propia subsistencia. Una persona con capacidades diferentes necesita de una cobertura médica. Todo lo que puedan recibir es utilizado para su subsistencia básica.
No le demos vuelta la cara a la realidad. No somos animales. Acá no se trata de la supervivencia del más apto. Se trata de que los más fuertes amparen a los más débiles. Porque vos, que vas a diario a trabajar porque tenes tus dos piernas, tus dos brazos, escuchas, hablas, ves y razonas, deberías ser capaz de ver que hay personas que no lo pueden hacer, no porque no quieran, sino porque no pueden.
Si seguimos por éste camino vamos derecho a ser una sociedad de lobos donde los más vulnerables serán carne de cañón en una guerra donde sólo ganan los poderosos. Hay que dejar de repetir como loros los mensajes unidireccionales y empezar a sentir un poco más, que ese músculo que late en el pecho existe para hacernos humanos y nos diferencia de las máquinas, a las que cada día nos parecemos más.

Compartime en:

Deja un comentario