Este martes el gobierno fijó el nuevo salario mínimo sin llegar a un acuerdo con los gremios ya que no hubo negociación entre el sector privado y los sindicatos. El aumento es del 24% y se actualizará en tres cuotas.
El salario mínimo aumentó un 24% y será de 10 mil pesos. Fue una resolución del gobierno ya que los sindicatos no se pusieron de acuerdo con el sector privado por primera vez en la historia de la CGT.
La actualización se realizará en tres veces hasta julio del 2018, que llagará al monto fijado, según lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo. En julio será de 8.860 pesos. En enero del 1018 de 9.500 y en julio del mismo año de 10 mil pesos.
El sector sindical solicitó que el aumento llevara el sueldo mínimo a 14 mil pesos, para así alcanzar el valor de la canasta básica de una familia con dos hijos, siendo un 37%. El sector privado propuso solo un 20% de aumento.
En la reunión, al no lograr un acuerdo, la CGT y las dos CTA se fueron intempestivamente rechazando la propuesta de los privados, como del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos afirman que con ese incremento se estaría viviendo por debajo de la línea de pobreza.