Se trata de 26 alumnas y alumnos clasificados en la instancia provincial de la Olimpiada Cordobesa de Matemática, en el mes de agosto.
Esta mañana partió hacia San Miguel de Tucumán, la delegación cordobesa que representará a la Provincia en la Olimpiada Internacional de Matemática que organiza todos los años la Región ATACALAR y de la que forma parte Córdoba.
El contingente está conformado por 26 estudiantes de 4 grado de primaria y de 6 año de secundaria, que clasificaron de la instancia provincial de la Olimpiada Cordobesa de Matemática realizada en el mes de agosto.
Los y las estudiantes pertenecen a escuelas de gestión estatal de las localidades de Oliva, Colonia Tirolesa, Río Cuarto, Nono, Justiniano Posse, Monte Buey y Villa Carlos Paz. San Francisco, Córdoba, Devoto, Unquillo, Río Tercero, Villa Nueva, Corral de Bustos, Río Primero, Arias.
a instancia evaluativa se llevará a cabo mañana jueves y los participantes serán valorados por un comité de 24 evaluadores que estará integrado por tres representantes de cada una de las ocho provincias participantes. Seis son del territorio argentino, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán y Entre Ríos y de dos provincias chilenas.
La delegación de estudiantes estará acompañada por la subdirectora de Programas Especiales y coordinadora de la olimpiada, Rosana Zarate, quien viajará junto a la referente de la dirección General de Desarrollo Curricular Capacitación y Acompañamiento Institucional, Laura Vélez y cinco docentes.
Walter Ibarra es educador del IPETYM 78 de Unquillo, es uno de los adultos que acompaña a los participantes, y antes de emprender el viaje expresó: “La expectativa que tenemos es pasar una linda jornada y que sea una experiencia enriquecedora para todo el grupo”.
El encuentro finalizará el día viernes, con un acto de cierre que se llevará a cabo de 11 a 14 horas y donde se darán a conocer los resultados finales.
En ese marco, el evento escolar busca el intercambio de experiencias entre estudiantes y docentes de ambos países, así como la integración de una tarea conjunta. Además, generar situaciones de construcción de conocimiento que posibiliten el principio de aprender a aprender, estimulando el razonamiento y la búsqueda de soluciones alternativas novedosas.