Síguenos en nuestras redes:

Podría correr peligro el comienzo de clases

|

La medida de eliminar la Paritaria Nacional Docente que tomó el Gobierno de Macri por decreto, comenzó a calar hondo en el ámbito educativo. Es por ello que hoy se reunió el Plenario de Secretario Generales de CTERA para poner en debate la situación actual a nivel nacional y también las particulares de cada provincia.

En dicha reunión se definió “ratificar nuestra denuncia al gobierno nacional por el Decreto 52/2018 que elimina la Paritaria Nacional Docente, ratificar que el Estado Nacional es corresponsable, junto a los estados provinciales, del sostenimiento de la educación en la Argentina como estipulan la Ley Nacional de Educación – Ley 26.206 – y la Ley de Financiamiento Educativo – Ley 26.075 -, convocar al Congreso de nuestra entidad el 28 de febrero, para analizar la situación nacional y de las provincias y resolver las medidas de acción a seguir, y rechazar cualquier intento de imponer presentismo, ítem aula y otros mecanismos de coerción”.

En la página oficial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), también se comunica que se van a “desestimar despidos o cesantías en ninguna jurisdicción, rechazar la reforma educativa que atenta contra la escuela secundaria y los institutos de formación docente, rechazar la reforma previsional e impulsar un petitorio por la derogación de la reforma previsional, contra la armonización de las cajas provinciales y contra la eliminación del régimen jubilatorio docente, participar de la movilización nacional, el 22 de febrero, contra los despidos, el ajuste, los tarifazos, contra las reformas previsional y laboral, contra la baja de planes sociales, por paritarias libres, contra la criminalización de la protesta social, ampliar, en el día de mañana, la denuncia ante la OIT – que CTERA realizó en el 2017 – por la negativa del Gobierno Nacional de convocar a la Paritaria Nacional Docente, y reiterar, como lo hicimos en el Congreso de la Nación, nuestra exigencia de aumento del Presupuesto Educativo y la defensa de los programas socioeducativos”.

Reunidos en Buenos Aires, desde el plenario marcaron que el Gobierno Nacional es el único responsable de garantizar el inicio de clases, debiendo cumplir primeramente con la convocatoria para definir la Paritaria Nacional Docente.

Compartime en:

Deja un comentario