Síguenos en nuestras redes:

Quedó establecida la Gestión Integrada de Cuencas de la provincia de Córdoba

|

Contempla acciones destinadas a la conservación de suelos, manejo del agua, ejecución y mantenimiento de la infraestructura rural y de caminos.

Una aprobación de la sesión de esta semana se refiere al establecimiento de la Gestión Integrada de Cuencas de la Provincia de Córdoba. Se trata de una iniciativa orientada a la realización de acciones para la conservación de suelos, el manejo del agua, la ejecución y el mantenimiento de la infraestructura rural y de caminos, atendiendo al desarrollo sostenible de la producción agropecuaria.

Estos propósitos suponen una serie de medidas que comprenden el diagnóstico, la planificación, la gestión de recursos y la ejecución de obras e infraestructura.

Fundamentó el proyectó el legislador Raúl Latimori, quien sostuvo ante el pleno: “La actividad agropecuaria y la eficiencia en el uso de los recursos en la provincia son de vital importancia, y se han visto afectadas por eventos climatológicos extremos: sequías, incendios, crecidas de río, entre otros”.

Latimori enumeró también el riesgo de deterioro del suelo agropecuario por falta de manejo de medidas conservacionistas masivas y específicas, así como la desarticulación en los planes de acción y estrategia entre los consorcios de conservación de suelos, canaleros, de riego y camineros. “Esto implica equilibrar el crecimiento económico con la conservación de suelos, la gestión del agua y la mejora de la calidad de vida de los habitantes”, señaló el legislador.

“A partir de esta ley se va a considerar a la cuenca como una unidad de gobernanza territorial donde el agua drena en un punto común, teniendo en cuenta la actividad antrópica y productiva”, siguió Latimori.

Además sostuvo que “la promoción de la creación y la adopción de consorcios de gestión integrada de cuencas agropecuarias es fundamental para la participación y la colaboración de los actores locales en la toma de decisiones, haciendo más democrática y representativa la gestión de los recursos”. 

“El manejo coordinado de los planes, programas, proyectos, obras y de los recursos naturales va a dar solución a la problemática relacionada con suelo, agua, caminos e infraestructura, evitando conflictos y promoviendo la colaboración entre los diferentes actores”, continuó el legislador del departamento Totoral.

Asimismo, añadió que “la incorporación de la medición de las variables productivas, sociales y ambientales en los sistemas productivos agropecuarios es esencial para promover prácticas agrícolas más responsables y sostenibles”.

“La gestión integrada de cuencas y el programa de Buenas Prácticas Agrícolas buscan fomentar prácticas responsables y sostenibles, lo que contribuye a la conservación de suelos, la gestión del agua y la mitigación del impacto negativo. Este proyecto complementa y amplía la ley de conservación de suelos, al incluir la gestión integral como un componente integral de la conservación”, cerró Latimori.

Compartime en:

Deja un comentario