Síguenos en nuestras redes:

Santa Rosa de Calamuchita: “Lo que produjo la pandemia es llevar todos los problemas hacia adentro”

|

Fueron declaraciones de Lic. Mariana Arona, directora de Desarrollo Social, quien habló sobre las adicciones en el Valle.

El flagelo de las adicciones afecta en todos los estratos sociales y a personas de todas las edades. Desde Santa Rosa de Calamuchita se desarrolla, hace ya diez años, el programa Despegate Ya, que se encarga de prestar apoyo, contención y asistencia a personas con adicciones y a sus familias.

Lic. Mariana Arona, directora de Desarrollo Social de la localidad habló sobre el trabajo que vienen desempeñando: “El programa lleva adelante ya varios años con algunas modificaciones y adaptándonos a las nuevas exigencias y nuevos tiempos”.

“En septiembre aparecen múltiples propuestas para la juventud, por lo que vamos a llevar delante campañas de concientización para abordar la problemática de las drogas y nos ponemos a disposición de aquellas personas que necesitan contención, asesoramiento o asistencia”.

A su vez enfatizó en los cambios realizados en tiempos de pandemia: “Con pandemia tuvimos que adaptarnos al tiempo que corre. Comenzamos trabajando este año en las escuelas realizando una encuesta relacionada al consumo, que nos abrió los ojos de lo que debíamos hacer”, dijo.

“Hoy lo estamos relanzado en los centros de salud y en la Casa de la Mujer, adaptando la primera escucha o entrevista inicial y luego el tratamiento del consumo” y agregó: “Se hacen entrevistas individuales o grupales con profesionales, y de acuerdo a como este la persona se pueden trasladar a otros centros más especializados. Tenemos un dispositivo muy amplio y trabajamos de acuerdo a las necesidades de cada caso”.
Asistencia familiar

El acompañamiento a las familias es fundamental y así lo traduce Mariana: “El abordaje de las adicciones es un trabajo muy duro y que lleva mucho tiempo, trabajamos con toda la familia, ya que el entorno está involucrado, por lo que es necesaria la contención y asistencia”.

“Es muy importante el trabajo con la familia para encontrar el respaldo que se necesita para tomar las decisiones que sean necesarias”, enfatizó.


Por otro lado, los que buscan ayuda son también los familiares: “Por lo general se llegan los padres, casi nunca el mismo adicto, al ver situaciones muy graves. También han llegado a ser los mismos amigos cuando ven que el consumo es muy elevado”.

Consumo problematizado

Dentro del mundo de las adicciones, no solo debemos hablar de las drogas ilegales o de difícil acceso, ya que el tabaquismo y el alcoholismo son sustancias legales, de fácil acceso y que son el inicio de cosas más graves: “Son el tabaco y el alcohol la puerta de entrada a otras sustancias que vienen después. Además, se comienza a fumar a edad muy temprana”.

«Lo que produjo la pandemia es llevar todos los problemas hacia adentro y por eso pensar que los problemas no están, sin embargo, se silenció y no sabemos que pasa puertas adentro», finalizó.

Para obtener información o ayuda podes comunicarte al Centro de la Mujer: 3546480809 o a Centros de salud: 3546 421110, 422220, 3571 501605

Compartime en:

Deja un comentario