Síguenos en nuestras redes:

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos”

|

El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

“La Noche de Nuestros Quesos” ya es un sello característico de Córdoba que lleva 10 años de vigencia de manera ininterrumpida. El Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba fue sede de otra edición del encuentro organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), con la colaboración de la Agencia ProCórdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

“Son diez años de trabajo articulado con el sector privado para poner en valor la cadena láctea de nuestra provincia y visibilizar la producción del interior productivo de Córdoba”, afirmó el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.

Esta propuesta se renueva año tras año con el objetivo de impulsar la producción láctea local, destacar la calidad y diversidad de los quesos cordobeses y reforzar el compromiso del Gobierno de Córdoba con el desarrollo y crecimiento del sector agroindustrial.

“Este encuentro demuestra que cuando el Estado y el sector productivo planifican y trabajan juntos, la calidad, la innovación y la identidad territorial se potencian. La lechería e industria cordobesa es presente y futuro, y este evento es un reconocimiento a todos los actores de la cadena y a sus producciones”, agregó Busso.

En esta oportunidad, la propuesta da un paso más allá: presenta los quesos como verdaderas obras de arte, resultado del trabajo artesanal y comprometido de las pymes lácteas cordobesas. A través de una curaduría inédita, los quesos se organizan en categorías sensoriales que pretenden dialogar con distintas corrientes pictóricas, como el impresionismo, el expresionismo abstracto, el barroco o el arte contemporáneo.

Cada tipo de queso —desde los azules hasta los hilados, desde los blandos hasta los sin lactosa— son interpretados en clave estética, con su propia textura, color, intensidad y narrativa. Esta mirada curatorial propone un recorrido museográfico que invita a degustar con los ojos, a mirar con el paladar y a descubrir que la leche, como el arte, se transforma, se diversifica y se comparte.

La Noche de Nuestros Quesos 2025 no sólo celebra una década de historia: reafirma que el queso cordobés es patrimonio cultural, identidad productiva y experiencia sensorial.

Por su parte, Pablo Villano, presidente nacional de APYMEL, entidad que representa a las a las pymes lácteas, destacó: “Ponemos en valor a los quesos cordobeses, que son excelentes productos y al trabajo genuino de productores e industriales”.

Compartime en:

Deja un comentario