Mediante conferencia de prensa, en la mañana de este viernes el intendente y los secretarios y directores de distintas áreas brindaron detalles de cómo será el verano en la ciudad.
La necesidad imperiosa de que la temporada venga a generar movimiento económico y trabajo en Calamuchita es innegable. Pero también el cuidado de la salud, en un contexto de pandemia donde a nivel nacional ya se vaticina el comienzo de una segunda oleada.
Teniendo en cuenta todas las variables, desde la Municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita bridaron esta mañana una conferencia de prensa donde Claudio Chavero, el intendente municipal, y sus responsables de la secretaría de Gobierno, la Dirección de Salud y la Secretaría de Turismo detallaron cómo se ha planteado la temporada estival.
“Vamos a tener un enfoque totalmente preventivo. En este sentido, vamos a hacer algunas pruebas piloto que las comenzaríamos el fin de semana largo del 8 de diciembre. Sobre todo el sábado 5 de diciembre, la intención es hacerla toda peatonal a la calle Libertad, desde Entre Ríos hasta Mariano Moreno, desde las 19 hs. hasta las 00 hs.”, informó David Layús, secretario de Gobierno del municipio.
“Vamos a tener presencia en diferentes balnearios, vamos a tener presencia en diferentes sectores de la localidad, en el centro de la ciudad donde vamos a estar acompañando a los vecinos, acompañando a al turista con respecto a la toma de temperatura, pedido de datos. Seguramente en los semáforos vamos a estar con presencia a través de la Dirección de Salud de alguna manera acompañando, y con un enfoque totalmente preventivo”, resaltó.
Agregó además que habrá controles nocturnos reforzados, y que tratarán de hacer que se cumplimenten los protocolos sobre todo en lo que hace a las indicaciones de capacidad y distanciamiento social. “Vamos a tener presencia desde las 12 del mediodía hasta las 18 hs. en La Olla, Miami, Mate de Luna, Piedra Rosada, El Puchiqui y El Remanso. Y aparte de esto vamos a tener vehículos con la Secretaría de Turismo donde vamos a estar recorriendo diferentes sectores de la localidad para tener presencia y tratando de inculcar el mensaje de distanciamiento social, uso del tapabocas y todos los cuidados pertinentes”, detalló.
Acto seguido, comentó que habrá también un punto fijo en El Remanso, donde se reúnen habitualmente los jóvenes durante las noches veraniegas.
Respecto a la escuela de verano, este año no se va a realizar, pero sí se implementará una escuela recreativa barrial en Villa Strada, Santa Mónica, Villa Incor y Las Flores. Funcionará los lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 hs.
A su turno, el director de Salud, Dr. Fernando Borrego garantizó: “El turista que venga a Santa Rosa va a contar con un Hospital Regional, que está preparándose para tal sentido. Vamos a tener también las instalaciones de un Hospital Modular que se está instalando en las inmediaciones al hospital que ya tenemos. Y también el municipio dispone de una clínica, que es la Clínica Champaquí donde allí vamos a hacer algún tipo de contención, testeos y atenciones médicas a aquellos pacientes que lo necesiten durante toda la semana”.
Así también “el municipio va a hacer un esfuerzo muy grande y va a disponer de las instalaciones del camping municipal. Nosotros hemos evaluado y hemos puesto en condiciones a todos los dormís y departamentos para que los tengamos como una institución intermedia para aquellos turistas que tengamos que aislar en alguna situación; ya sea un caso positivo, ya sea un contacto estrecho y que debamos aislarlo”.
Para despejar todo tipo de dudas, Borrego aseveró: “Que quede claro que la primera medida y la primera idea es que el turista afectado o infectado, siempre y cuando esté en condiciones, vuelva a su domicilio”.
Al tomar la palabra la secretaria de Turismo, Cinthia Costa, reflejó: “Estamos preparándonos para una temporada que si dios quiere va a ser muy buena, o así nosotros esperamos que sea. Pero requiere de mucho cuidado y mucha prevención”.
En su discurso puntualizó que habrá mayores controles y visitas guiadas con cupo de 25 personas en los circuitos de La Cascada y el Cerro Vía Crucis, además de informar que este año no se podrán realizar los megaeventos de temporada. “Estamos planteando para las noches de los jueves, viernes y sábados, Noches de Música en el Paseo El Remanso donde se armará una especie de teatro al aire libre. Se va a colocar sillas. Va a haber control de parte de personal de la municipalidad para que la gente respete el distanciamiento”, dijo.
La idea es darle prioridad a los artistas locales, además de proponer actividades recreativas y deportivas que serán gratis.
“Hay una gran inversión en cartelería. Se va a poner cartelería a lo largo de todas las arterias principales: en la calle Libertad, en la calle Mendoza, en la calle Córdoba. Toda la cartelería es referida a la prevención; a estos tres ejes principales que tienen que ver con el COVID. Va a haber cartelería en todos los balnearios, en la Fuerza Aérea, en la Av. Ángel Llanos con la intención de apelar a la consciencia individual de las personas”, manifestó.