Síguenos en nuestras redes:

Un día como hoy pero de 1946

|

Luego de muchos años de fraude electoral, Juan Domingo Perón gana las elecciones más limpias de los últimos años.

Un 24 de febrero de 1964 se llevaron a cabo en el país elecciones presidenciales en donde Juan Domingo Perón ganó. En el comicio más limpio desde 1928, después de los años del fraude patriótico, y lanzado tras la movilización del 17 de octubre, el teniente coronel se impone con la boleta del Partido Laborista a la Unión Democrática, un conglomerado que se nuclea en torno a lo que había sido el tronco de la UCR antipersonalista y que candidatea a José Pascual Tamborini.

Al radicalismo alvearista se sumaron los comunistas, los socialistas y los demócratas progresistas. El laborismo estaba inspirado en el modelo del Partido Laborista británico, sobre una fuerte base obrera. Perón asumirá el 4 de junio y disolverá el PL para concentrar apoyos en el Partido Peronista.

Los comicios, celebrados con el objetivo de restaurar en el país la democracia electoral tras el largo régimen fraudulento de la Década Infame, impuesto por el golpe de estado de 1930 y derrocado por el golpe del 43, tuvieron un carácter histórico por la victoria de Juan Domingo Perón.

Otro dato importantes es que esas fueron las últimas elecciones en donde no votaron las mujeres, ya que al año siguiente, se introdujo la ley de sufragio universal de hombres y mujeres.

Compartime en:

Deja un comentario