El programa es fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual.
Con el continuo desarrollo de las nuevas tecnologías, las condiciones de producción y la experiencia del público en torno a las artes y la cultura cambió de manera notable. La pandemia profundizó el proceso y llevó a que nuevas expresiones surgieran desde la virtualidad, incluso aquellas que parecían tener a la presencialidad como condición excluyente.
En este contexto es que surge el programa Córdoba Inmersiva, que propone una visita virtual por diferentes espacios culturales de la provincia. A la fecha, se realizó la digitalización del Museo Evita y, más recientemente, de la Academia Nacional de Ciencias, que este año celebra su 154° aniversario.
Durante el recorrido, al que se puede acceder a través de un código QR o una URL, los espectadores podrán visualizar algunas piezas y mobiliario en 3D, conocer datos históricos y algunos elementos del espacio en soporte escrito y audiovisual.
El Proyecto Córdoba Inmersiva: arte y nuevas tecnologías nace con el objetivo de avanzar en la digitalización y el desarrollo del recorrido inmersivo de distintos lugares históricos de la ciudad de Córdoba. Se busca promover la vinculación entre el activo cultural, los espacios de generación de conocimiento y el rol de las nuevas tecnologías para la socialización.