Participar de un simulacro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) es una experiencia vital, que te cambia la vida. Es una instancia que te invita a debatir, a discutir, a consensuar, a negociar, a buscar soluciones mancomunadas en pos de un problema, en una edad donde uno absorbe todo lo que vive: la época de la secundaria.
Como todos los años, organizados por la Universidad Católica de Córdoba, la Agencia Córdoba Joven y la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU), se desarrollan una serie de simulacros sobre diversas cuestiones. Y en esta oportunidad dos localidades de Calamuchita fueron representadas por sus colegios secundarios, tal es el caso de Villa del Dique y La Cumbrecita.
“Se viene haciendo todos los años. Este año tuvimos la suerte de participar nosotros. Es un modelo COOP, es la Conferencia de las Partes, que tiene que ver específicamente con el cambio climático. Es un modelo de conferencia de Naciones Unidas basado en el cambio climático. Los chicos van a debatir temas de actualidad representando a un país específico cada uno, que es por sorteo, y uno se tiene que poner en el rol de ese país, en la situación actual ante el cambio climático”, detalló Romina Tocalli, profesora del Fray Mamerto Esquiú, de Villa del Dique.
Fue la primera vez que participaron, con una delegación de 5 personas, debiendo representar a Nauru, una isla de 25 kilómetros de superficie en Oceanía. El encuentro se desarrolló desde el jueves pasado a la tarde, hasta el sábado inclusive.
Y tan buena fue la experiencia, que tanto los docentes como los alumnos de Villa del Dique ya están pensando en la posibilidad de organizar modelos similares de Naciones Unidas con instancia regional, dándole la oportunidad a más jóvenes de que vivan esta experiencia. “Para los chicos es una experiencia única. Nosotros tuvimos que hacer una preselección también en el colegio porque a muchos chicos les interesaba participar de este tipo de simulacros, lo que nos lleva a querer organizar ya con la ayuda de los chicos de OAJNU simulacros más zonales, cosa que haya más chicos que puedan participar antes del general. Los chicos volvieron muy entusiasmados”, destacó la profesora.