Preparan el rodaje de los films El Vasco y Matadero. Participarán figuras de Argentina y España.
En las próximas semanas, la ciudad cabecera del departamento General San Martín será epicentro de dos rodajes internacionales que recibieron el apoyo del Polo Audiovisual del Gobierno de Córdoba.
Se trata de El Vasco y de Matadero, proyectos que reúnen a figuras de Argentina y de España, y que se llevarán adelante con un gran porcentaje de técnicos y elenco cordobés.
La presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, y el vicepresidente y coordinador del Polo Audiovisual, Jorge Álvarez, hicieron el anuncio en el Centro Provincial de Producción de Villa María, base del audiovisual en la ciudad y alrededores.
Estos ambiciosos films pondrán mayor relevancia aún a la producción audiovisual cordobesa, que en los últimos años obligó a toda la industria nacional e internacional a posar sus ojos sobre nuestra provincia.
El impulso del Polo, que depende de la Agencia Córdoba Cultura, se hace más fuerte en su impronta federal, mirando hacia las ciudades del interior provincial. En ese marco, se crearon subsedes y centros de producción en localidades como Unquillo, Río Cuarto, San Francisco o ahora Villa María, que inaugura su nuevo espacio en un histórico edificio de la ciudad.
Bedano y Álvarez remarcaron la importancia de sostener estos trabajos a pesar del difícil contexto, por el impacto cultural pero también económico para la provincia: además de generar cientos de puestos de trabajo para talentos y técnicos cordobeses, ambas producciones moverán unos 270 millones de pesos.
El Vasco, dirigida por Jabi Elortegi Gametxo, está protagonizada por un elenco comprendido por talentos del País Vasco y de Argentina, con nombres como Joseba Usabiaga, Itziar Aizpuru, Eduardo Blanco e Inés Efrón.
Es una coproducción entre Pausoka, Oeste Films y la cordobesa Prisma Cine, que tendrá cinco semanas de rodaje entre Morrison y Villa María, con un equipo mayoritariamente cordobés. Si las condiciones sanitarias no obligan a una reprogramación, la preproducción de El Vasco iniciaría el 5 de julio, y el rodaje en agosto.
Con el corazón roto y desempleado, Mikel deja el País Vasco para venir a la Argentina por una nueva vida, pero se instala en un pueblo que parece prácticamente una pequeña Euskadi habitada por argentinos que aunque nunca pisaron la tierra de sus antepasados, viven el «ser vascos» con pasión. Desde el momento en el que Mikel pisa el pueblo, se convierte en una especie de “súper vasco” para toda la colonia, el único «Vasco-Vasco», un personaje ilustre.
El Vasco trata un tema local como es la cultura vasca y la visión que tienen de ella los descendientes de la «diáspora» vasca. Si bien los protagonistas de la historia son vascos en Argentina, podrían serlo en Chile, Perú, Uruguay, Estados Unidos o en otros países donde hay amplia colonia de descendientes.
La revalorización de la diáspora vasca ha recibido, hace unos años, el esfuerzo investigativo del GRUPO LITERARIO PACO URONDO, que produjo la primera antologia de la poesís vasca ABRAZANDO ESA TIERRA, que en su momento se distribuyó en todos los Ritmo Extra de América Latina.
El esfuerzo se realizó sin auspicio oficial y se llevó a cabo a lo largo de nueve meses de trabajo.
Estamos dispuestos a colaborar con nuestros conocimientos de costumbres, orígenes, mitos y leyendas de Euskadi.
Susana Giraudo
(poeta argentina)
Que importante realizar estas filmaciones..
Que buena noticia espero que tengan en cuenta a los jóvenes y a todo aquel que pueda participar de este evento me parece muy bien que no todo ocurre en la capital , que aquí también tenemos gente con diferentes talentos.Me interesa participar
Me entusiasma mucho este tipo de proyecto mis mejores deseos para todos
Q Maravilla , nuestra ciudad elegida para semejante rodaje , y con protagonista de Gran nivel de ambos Países, me encantaría poder presenciar alguna de las filmaciones ,yo de sangre vasca ,, éxitos
Que bueno que se mueva la industria cultural y se hagan films aunque sea en coproducción.
Muy buena iniciativa .
Adelante la cultura.