Mientras el presidente de la nación, Mauricio Macri se encuentra de vacaciones en La Angostura, este jueves se dio a conocer un decreto de desburocratización del estado, contenidas en un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia). Este “megadecreto” no tendrá que pasar por el senado, ni será discutido por diputados ya que así lo dispuso la autoridad máxima de la nación.
Este Decreto de Necesidad y Urgencia implica la simplificación y desburocratización para que las empresas e industrias que quieran operar en nuestro país no tengan que seguir tantos trámites burocráticos y así se ahorrarían tiempo. Además incluye otros procesos en los cuales se facilitará la obtención de permisos.
Así como incluye nuevas políticas se derogaran otras que estaban operativas en los últimos años como por ejemplo que las licitaciones que encare el Estado nacional no deberán ser publicadas en los boletines oficiales de las provincias, también permitirá la circulación internacional de obras de arte reduciendo trámites imposibles de cumplir para artistas, galeristas y coleccionistas.
Veamos algunas modificaciones e incorporaciones:
• Se deroga la Ley de Abastecimiento sancionada en octubre de 1952, que permitía y promovía la producción agropecuaria e industrial por parte del Ejército Argentino, bajo el argumento de que pudiera existir un esquema de autoabastecimiento en caso de guerra.
• El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de las Anses, el DNU prevé que la dependencia pueda crear de manera directa fideicomisos y operar con instrumentos «apropiados para invertir sus activos de acuerdo a las mejores prácticas financieras modernas», sin dejar de privilegiar el fin social para el que fue creado.
• Se simplifica el proceso para obtener marcas y patentes (las presentaciones serán digitales y las controversias se podrán resolver en 60 días sin tener que ir a la Justicia.
• Se habilita exportar hasta 15 obras de arte como equipaje acompañado y como único trámite se requerirá un Aviso de Exportación ante el Ministerio de Cultura, o una licencia especial.
• Se unificó la prestación de servicio de tráfico aéreo en la empresa estatal EANA, dejando de lado la competencia del Ministerio de Defensa, y se incorporan nueve aeropuertos a su sistema de control.
• Se habilitaran «en algunos corredores viales» los llamados «bitrenes», formaciones compuestas por un camión y dos remolques, que permiten transportar más carga, y reducir costos logísticos en más de 20%.
• Se implementará un registro para circular con cuatriciclos, los cuales deberán cumplir con una verificación técnica.
• Las licencias de conducir tanto para conductores comunes como profesionales que antes eran emitidas por dos organismos distintos, se unifican en la Agencia de Seguridad Vial.
• Los llamados iniciales de licitaciones de obras públicas ya no tendrán que publicarse en los boletines oficiales de las provincias y/o municipios afectados. Solo deberán reflejarse en el Boletín Oficial de la República Argentina y cada organismo en su sitio web.
• Se reducen de 10 a 5 días de anticipación para publicar licitaciones de hasta 100 millones de pesos.
• Se elimina la obligación de que las sociedades comerciales presenten de manera encuadernada sus libros contables, tal cual lo establece el Código Civil y Comercial, y serán reemplazados por libros digitales.
• Los reclamos por servicio ante el Enargas podrán hacerse en cada provincia, en lugar de tramitarlos únicamente en Ciudad de Buenos Aires, como era hasta ahora.
• Se cambia el status para 5 tipos de motocicletas que podrán ingresar a través de licencias automáticas manteniendo también los aranceles acordados.