Fue presentado por el Presidente y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible para priorizar las prácticas de consumo y de habitabilidad.
El presidente Alberto Fernández encabezó, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, el lanzamiento del Programa Edificios Públicos Sostenibles que prioriza la gestión sostenible de los recursos utilizados por los organismos del Sector Público Nacional y las prácticas de consumo y de habitabilidad.
“Durante muchos años no nos dimos cuenta de lo que estaba pasando”, afirmó el mandatario refiriéndose a la crisis climática y continuó: “La búsqueda de la sociedad de consumo que nos hizo creer que el progreso estaba en el consumir y no en cuidar responsablemente la casa propia, nos dejó en este lugar”.
En este sentido, el jefe de Estado enfatizó: “El hemisferio sur no es responsable de la idea de consumir y producir a cualquier precio, han sido las potencias centrales; allí están los grandes causantes de lo que estamos viviendo”.
El Presidente se refirió al Decreto y al Programa: “Lo importante es poner en valor el problema que tenemos, que no es discursivo. Estamos en una situación crítica que no nos da más tiempo”, y agregó que “este Decreto lo que hace es poner al Estado en primer lugar”.
Además, señaló que “ahora vamos a cumplir y llevar adelante estos Edificios Sostenibles y quisiéramos que toda la actividad privada también acompañe”.
“Son pequeñas cosas que se vuelven importantísimas”, afirmó el jefe de Estado, “porque la suma de las pequeñas acciones es la que nos puede devolver la calidad ambiental que este planeta ha perdido y que va a llevar mucho tiempo remediar. Pero hay que empezar porque si no empezamos, todo va a ser más difícil”.
A través de la firma del Decreto 31/2023, el Programa presentado compromete a los organismos públicos con la acción ambiental y declara prioritarias las prácticas sostenibles de consumo y habitabilidad en todos los edificios del Estado Nacional y la cartera ambiental será la autoridad de aplicación.